Listeners:
Top listeners:
play_arrowT6E10.2 - AFTER SCIENCE Matem谩ticas: De sumar con sonrisas a multiplicar con miedo
play_arrowT6E10.1 - Matem谩ticas: De sumar con sonrisas a multiplicar con miedo
play_arrowT6E9.2 AFTER SCIENCE Comunicaci贸n Cient铆fica: El puente entre la academia y la sociedad
play_arrowT6E9.1 - Comunicaci贸n Cient铆fica: El puente entre la academia y la sociedad

Durante siglos, vimos a los animales como simples “objetos”, pero la ley con ayuda de la ciencia nos revela una verdad asombrosa: compartimos el planeta con seres que experimentan el mundo de forma subjetiva, muy parecido a los humanos. 聽驴Qu茅 Significa Realmente el Bienestar Animal?
Para empezar a entender nuestra nueva relaci贸n con los animales, primero debemos definir qu茅 es exactamente su “bienestar”. En este intervienen tres componentes esenciales:
Esta diferenciaci贸n es transcendental, porque mientras que otros pa铆ses los reconocen como “seres sintientes” (lo cual est谩 muy bien), reconocerlos como “sujetos de derechos” implica ir un paso m谩s all谩 en el cambio de visi贸n social, fomentando no solo el cuidado, sino el respeto. La hist贸rica sentencia del caso Estrellita subraya la necesidad de reconocer la individualidad de cada animal. Ya no son solo parte de un ecosistema que tiene derechos. Ahora, esta sentencia obliga a la sociedad a aplicar el principio interespecie y permite que, a trav茅s de personas, los animales puedan acceder a todas las herramientas legales para su protecci贸n y defensa, como un habeas corpus. El bienestar animal, entonces, se convierte en la herramienta principal para garantizar estos derechos.
Cuando hablamos de garantizar los derechos, especialmente de la fauna urbana (nuestras mascotas), debemos ir m谩s all谩 de los cuidados b谩sicos. Un derecho fundamental de la fauna silvestre es, por ejemplo, vivir en su h谩bitat y, si son rescatados, propender a su rehabilitaci贸n para reinsertarlos a la vida libre. Pero 驴qu茅 pasa con el perro o el gato que convive en nuestro sof谩?
El bienestar de un animal de compa帽铆a debe adaptarse a su naturaleza espec铆fica. Los gatos, por ejemplo, fueron tratados en la medicina veterinaria como “perros chiquitos” por muchos a帽os, lo cual es un error. Son especies distintas, felinos y caninos, tan diferentes como comparar a un lobo con un le贸n.
Una vez que entendemos la especie, debemos conocer su personalidad. As铆 como dos hermanos humanos con los mismos padres tienen intereses y necesidades diferentes, las mascotas tambi茅n son individuos con su propia esencia. Una et贸loga incluso se refiere a la 鈥減erroidad” o la “gatonalidad” para describir esa individualidad. Por ejemplo, en casa, si tienes m谩s de un perro, notar谩s que, aunque les des los mismos cuidados y alimentaci贸n, tienen comportamientos diferentes. Entender esto es la clave para un cuidado responsable.
En este proceso de sensibilizaci贸n, las nuevas generaciones muestran una mayor conciencia sobre la responsabilidad de tener una mascota. Sin embargo, surge un fen贸meno que, si bien nace de la preocupaci贸n, puede ser peligroso: la antropomorfizaci贸n de los animales.
Hay una delgada l铆nea entre el cuidado 茅tico y la exageraci贸n. La m茅dica veterinaria Shady Heredia prefiere a tutores que se preocupan “m谩s de lo normal” que a aquellos que olvidan a los animales. Pero debemos distinguir entre dos t茅rminos que se confunden constantemente:
En el d铆a a d铆a, la exageraci贸n puede manifestarse de formas sutiles, pero da帽inas, como la sobreprotecci贸n que lleva a la obesidad. Un animal obeso no es resultado de un “sobrecuidado”, sino de una falta de conocimiento sobre su condici贸n corporal ideal y, por ende, es un atentado contra su salud y su derecho al bienestar fisiol贸gico. De igual forma, los animales que son sobreamaestrados, obligados a bailar o saltar sin descanso, corren el riesgo de ser adoctrinados a lo que el humano quiere ver, y no se les permite ser libres o expresar su esencia. Por eso es indispensable el acompa帽amiento profesional del veterinario para garantizar la salud y el de un et贸logo para manejar problemas comportamentales.
Principalmente, de la reproducci贸n no deseada en hogares y de criaderos no regulados. Este problema es tan grave que, en Ecuador, aunque el C贸digo Org谩nico de Ambiente (CODA) de 2017 oblig贸 a los Gobiernos Aut贸nomos Descentralizados (GADS) a crear ordenanzas de fauna urbana, solo cinco de 222 cantones las poseen.
La soluci贸n a la sobrepoblaci贸n no es crear m煤ltiples albergues que se llenar铆an en pocos d铆as, sino implementar programas de control humanitario de poblaci贸n liderados por los GADs, donde la esterilizaci贸n es clave.
Pero la responsabilidad comienza en casa, a nivel personal. Considera estas recomendaciones:
El bienestar animal nos permite garantizar sus derechos, pero exige de nosotros, los humanos, una profunda sensibilizaci贸n, conocimiento y, sobre todo, una responsabilidad a largo plazo. La relaci贸n entre humanos y animales est谩 mejorando, pero el camino sigue siendo largo y requiere constante capacitaci贸n para jueces, instituciones y ciudadanos.
Si te apasionan estos temas no dejes que la curiosidad se duerma. Te invitamos a suscribirte a nuestro canal de YouTube y a seguirnos en todas nuestras plataformas digitales. 隆Estamos en todas las redes sociales, incluyendo el Facebook, Instagram, TikTok y YouTube! Busca @divulgaciencia para unirte a nuestra tripulaci贸n y seguir despegando al infinito y m谩s all谩 del conocimiento. 隆Te esperamos!
Written by: Rob Vallejo
animales biodiversidad derechos educaci贸n fauna
Copyright Red DivulgaCiencia 2025 -
Post comments (0)